
Entrevista a Claudia Sterrantino, candidata de Podemos-EU a la alcaldía de Sant Joan d'Alacant, 2023
Sant Joan d'Alacant 21/05/2023

En cuanto a mi información personal y formativa, en Sant Joan llevo 30 años y 25 que regentamos un negocio familiar. Comencé a estudiar en 2009 y cuatro años más tarde obtuve mi licenciatura en sociología, continué con un máster en investigación educativa y por último obtuve el título de agente de igualdad. En Sant Joan llevo 30 años Desde muy joven fui activista pero no fue hasta 2014, año en el que nace Podemos en el que decido que es este el partido que me representa. En el 2019 nos presentamos por primera vez a las elecciones en Sant Joan en la ocupé el puesto dos de la lista, y en virtud de un acuerdo de candidatura paritaria, en 2021 el compañero Ignacio Ferreiro deja su acta para que asuma como concejala, puesto en el que continúo actualmente.
¿Cómo afronta encabezar la lista del su partido?
Principalmente con fuerza, con ilusión y con un firme compromiso. Creo que además el hecho de unirnos en una candidatura conjunta con IU era necesario y tenemos objetivos comunes que nos hace más fuertes.
¿Cuándo presentarán la lista electoral? ¿En qué se basarán para configurarla? ¿Por qué perfiles optarán?
La lista la presentamos el pasado 24 de febrero y organizamos un acto en los que nos acompañaron compañeras y compañeros de autonómico y muchos militantes de otras localidades. La configuración no tiene estrategia alguna, la conformamos personas con perfiles diferentes, convencidas de que la política se hace desde abajo, interesadas en cuestiones sencillas de nuestro día a día y con muchas ganas de transformar y recuperar este municipio.
¿Qué le parecen las listas y anuncios que están realizando otros partidos?
Todas conocemos en las circunstancias en las que se han formado las listas de algunos partidos, sin procesos participativos, a dedo y por intereses personales y electoralistas, nada que no esté dentro de la legalidad, pero la ética parece que la dejamos para otro día.
¿Cómo valora el desarrollo de la actual legislatura?
Lo principal es que ha sido una legislatura sin proyecto para San Joan. Sinceramente creo que más allá del ruido, la situación a la que hemos llegado ha sido un espectáculo puramente electoralista e innecesario. De la misma manera que todo lo que se está haciendo a un mes de las elecciones y con prisas, ha tenido 4 años para ejecutar, se creen que nos toman el pelo y no se puede subestimar así a la gente. A los personajes de este espectáculo, se los conoce de sobra, y la gente está muy cansada. Lo desolador de este tipo de conductas es que genera más desafección a la política y todos terminamos en el mismo saco.
¿Cuáles serán los principales pilares de su programa electoral que trasladará a los vecinos?
Tenemos varias líneas de trabajo, urge una respuesta a la situación insostenible del acceso a la vivienda, inalcanzable para una mayoría. Tenemos un suelo agotado de cemento, necesitamos verde, calmar el tráfico, hacer una ciudad más amable con las personas. Sant Joan es un pueblo para coches, tenemos que fomentar e incentivar el uso del transporte público, la bici, el poder caminar sin tantos obstáculos, pero también sabemos que no será una tarea fácil, pero queremos revertir esta herencia que nos han dejado y apostamos por un modelo diferente y la participación de la ciudadanía es imprescindible para lograrlo.
¿Algún mensaje final?
Lo que deseamos es que la gente sea partícipe en las cuestiones que nos afectan a todas las personas que vivimos en San Joan, creemos en la participación, creemos que se pueden consensuar soluciones a las problemáticas que en ocasiones generan conflictos. Sant Joan podría ser un referente y se dan todas las circunstancias para que lo seamos, sus pequeñas dimensiones, el clima, la cercanía a la playa, a las grandes ciudades etc. Solo tenemos que trabajar para hacerlo posible, para hacer un municipio sostenible. Tenemos que ser responsables y anticiparnos a los impactos de la emergencia climática desde todas las perspectivas. Los retos que nos proponemos son realistas y viables, es posible con la participación de la ciudadanía, que es la que vive Sant Joan el día a día, este pueblo lo tenemos que vivir y ser capaces de creernos que podemos cambiarlo, entre todas las personas que lo habitamos.
Te puede interesar


El estreno de Maniquí Teatre ‘Rebeldías posibles’ llena dos veces el auditorio de la Casa de Cultura de Sant Joan

Arranca el nuevo contrato del servicio de mantenimiento de jardines de Sant Joan

Sanidad organiza una Gincana de la Salud Intergeneracional e Inclusiva

El servicio de Enfermería Promotora de Salud empieza a funcionar en los centros educativos de Sant Joan

El PSPV respalda la propuesta para el trazado del TRAM hasta Sant Joan que reduce el tiempo en casi 15 minutos
Envíanos tus noticias a: [email protected]
Más Videos en Youtube DiarioClub Periódico
Lo más visto

Mazón: “Vamos a poner en marcha la hoja de ruta para garantizar un gobierno estable desde el diálogo y para todos”

Coronación de la Reina y Damas de la Tercera Edad 2023

VOX Alicante logra un fuerte crecimiento en el 28-M y tiene un papel decisivo en los próximos gobierno alicantino y autonómico

Fiestas Patronales 2023 en Honor a San Antonio de Padua
